Camarena de la Sierra, pequeño pueblo escaso de gentes y necesitado de nuevos horizontes. Aquí aportamos lo que sentimos y pensamos sus moradores, convencidos que tenemos elementos para convertir esta pequeña comunidad en el pujante pueblo que ya fue y que merece volver a ser "LA PERLA DEL JAVALAMBRE" Tu opinión también tiene este espacio. Escribe a: camarenaopina@gmail.com
jueves, 26 de agosto de 2010
Cuestión de formas
Hablando de calidad de vida
Hoy 26 de agosto ha llegado al pueblo el camión del butano a dar "servicio" y lo pongo entre comillas porque el servicio ES ENTRE COMILLAS, se instala en la plaza principal y todos los vecinos que necesitan butano se acercan como pueden, escaleras, rampas, bajadas o subidas con la bombona con el mejor sistema que se hayan inventado (carro, porta maletas o en la mano). Este señor hoy a subido hasta el albergue a darle servicio, no estaría bueno que tuviera tres o cuatro paradas diferentes además de moverse hasta el albergue para atender mejor a los vecinos? sobre todo a los de edad avanzada. Y no quieran imaginarse lo que es en invierno!!! no solo que llega a las 15 hs.o más, cuándo se está descansando, y que a esa hora no anda un alma por la calle para ayudar a los abuelos con la bombona o a vecinas que padecen de lumbago y de artrosis y deben bajar a toda pastilla, con nieve, frío, acomodándose el abrigo y algún calzado más adecuado para poder llegar sano y salvo. Bueno, y ni hablar de la concentración que tenemos entre las 16 a 17horas con la espera de los medicamentos; ahora al rayo del hermoso sol de la siesta y en invierno con un frío que pela, al aire libre, con lluvia, nieve y siempre contando con que la farmacéutica llegue a horario y que tenga el medicamento que tu necesitas después de haber hecho la cola a la mañana para que te atienda el médico. Los turistas desean tener mejores servicios y los que vivimos aqui también, porque perdemos muchas horas de nuestro valioso tiempo en éstas cuestiones que con un buen criterio son fáciles de solucionar. Que no te toquen las tres cosas en el dia: el médico, el butano y la farmacia, tu calidad de vida se ha ido por la borda!!!!!! Susana Arrechea Lozano |
Respuesta rápida |
jueves, 5 de agosto de 2010
TURISMO, la palabra clave.
martes, 3 de agosto de 2010
Articulo de opinión
Proteger, valorar y disfrutar…
A la gente que nos gusta la montaña, escalar, viajar, hacer montañismo etc… siempre nos hemos desplazado por muchísimos lugares mas o menos lejanos: Pirineos, gredos, alpes u otros continentes… Todos hemos disfrutado de paisajes sorprendentes y hemos organizado viajes más o menos complejos para llegar a nuestro destino “montañistico”.
El que les escribe ha sufrido esa transformación personal de ver que, al que le gusta la montaña de verdad, y tiene sensibilidad para apreciarla, sabe que, puede encontrar rincones espectaculares en valles de los Pirineos, en los Alpes, y como no, en la Sierra de Javalambre.
Quien dice que la Sierra de Javalambre es un secarral, debería conocerla un poco mas y ver que tiene una sierra para disfrutar en todos los sentidos: En primavera, en verano, en otoño y en invierno. Una sierra amable que si sabes adaptarte y la respetas, te dará jornadas de montaña espectaculares, pero que si no la tienes en cuenta y no la valoras en su justa medida, puede darte mas de un susto… sobre todo en invierno con sus vientos fuertes y helados.
Como toda zona de montaña la sierra de javalambre te invita a que disfrutes de ella pero como no, tiene que ser conservada y bien cuidada. Hay gente que cree que la mejor manera de conservar algo es PROHIBIR el acceso a determinadas zonas… Nada mas lejos de la realidad.
La sierra de javalambre tiene una dilatada tradición montañera, con generaciones y generaciones de montañeros, senderistas, niños y adultos, que durante muchos años han practicado su deporte favorito en estas sierras, si olvidar las espectaculares zonas para campamentos como la fuente de Matahombres. Yo mismo hace 25 años siendo un niño, fui al campamento de la fuente de matahombres. Luego repetí varias veces pero como monitor, y desde entonces hasta hora, observo con alegría que el paisaje sigue siendo muy parecido… precioso.
Sin embargo, en estos tristes momentos esta zona corre el riesgo de ser cerrada para futuros campamentos, parece ser porque no es rentable... Lo que me pregunto es… ¿rentable para quien?
Los responsables/politicos, a veces acertadamente y a veces de manera patética, suelen tomar decisiones que ponen en riesgo el progreso normal de una comarca, de un pueblo, de sus gentes…etc.
Un entorno como Matahombres no debería entrar en el debate de si se cierra o se mantiene… Esa zona es una joya paisajística y natural, y como tal, merece de su cuidado y su mantenimiento y de redoblar todos los esfuerzos por que así siga siendo. ¿Alguien se imagina que en una ciudad existiera una joya arquitectónica que necesitara acondicionar, y sus dirigentes decidieran cerrarla de por vida porque necesita arreglos? Seria descabellado ¿verdad? Pues desde mi punto de visto es igualmente descabellado que una “joya” como la fuente de matahombres, no se le de la categoría que debería de darse para que sus responsables hagan todo lo que tengan que hacer para conservar y mejorar sus servicios, y no, como se pretende de manera torpe y con poca previsión de futuro cerrar de por vida.
No se si podremos hacer mas por cuidar nuestras montañas, pero lo que tengo muy claro es que para que la gente valore y respete una zona de montaña, tenemos que invitarle a que de manera respetuosa, la disfrute en todos los aspectos, y desde luego, prohibiendo accesos y poniendo mil trabas, nadie va a disfrutar de ninguna de las maneras.
Por mi trabajo y me experiencia de guía de montaña, he podido disfrutar de muchos espacios naturales en diferentes zonas de la península, y he de decir que en muchos lugares lo tienen montado muy bien para que la gente disfrute de manera respetuosa, redoblando esfuerzos por enseñar y conservar una zona concreta. Invirtiendo en una zona que queramos proteger, y haciendo que de manera respetuosa, la gente pueda disfrutar de ella.
Ya por ultimo y para despedirme, invito a quien no conozca la sierra de Javalambre, venga unos días a recorrer estas montañas, con ganas de aprender y disfrutar. Estoy convencido de que va a disfrutar a tope con todo lo que va a conocer y sentir… seguro que les encanta. ¿Apostamos algo?
Nos vemos en Javalambre
Javi Pérez