Amar la trama mas que el desenlace
(canción de Jorge Drexler)
Es así...cuantas veces hemos oído por ejemplo, cuando nos queremos ir de viaje, que el mismo viaje comienza desde casa, en el momento que nace en nuestra cabeza la idea, cuando compramos los mapas, vemos los recorridos, los tiempos, las horas de caminata, preparamos el equipo, reservamos el billete de tren, de autobús, de avión....todo eso es el viaje, todo eso es la trama....¿y el desenlace?.
Si nos ponemos como único objetivo los resultados, desde mi punto de vista, todo pierde mucho. Conseguir sea como sea la cumbre, acabar sea como sea el recorrido, llegar a la “meta” sea como sea, puede que, haga desvirtuar el objetivo mismo de la acción: viajar, correr, caminar, escalar. Amar la trama mas que el desenlace, es una buena forma de disfrutar del camino, del día a día, si obsesionarse en conseguir ciertos resultados. Al estar en pareja, si amaramos la trama mas que el desenlace, seria todo mucho mejor, seguro.... Si al hacer una expedición a una montaña lejana, amaramos siempre la trama mas que el desenlace, también nos marcharía todo mucho mejor. Si en nuestro trabajo amaramos la trama, lo que hacemos, porque lo hacemos, y sin obsesionarnos en el desenlace, también nos saldría todo mucho mejor.
En todos los campos, la pareja, el trabajo, el deporte, los “retos” deportivos, siempre el sujeto, se obsesiona mucho con el objetivo final: Casarse y tener “una familia ejemplar”, llegar a un puesto de poder, ser el mas rápido en una carrera popular, conseguir una cumbre de 8000 metros sin botellas de oxigeno....
Cuando uno se obsesiona demasiado en el desenlace, puede darse el caso que la persona en cuestión se plantee una vez conseguido el objetivo...Y AHORA QUE... mientras si durante la trama, uno hace lo que le gusta, lo disfruta, lo vive....probablemente el desenlace será también bueno y fructífero, pero si además la trama es placentera, siempre será un valor añadido. Si por el contrario, conseguimos disfrutar de la trama y el desenlace final no es el esperado, conseguiremos no entrar en una depresión por haber perdido el tiempo durante el camino. Esto último es una sensación muy extendida, cuando vemos que alguien no consigue sus objetivos, y tiene la sensación de haber desperdiciado su tiempo... su vida.
Es bueno no esperar ningún objetivo en especial. Si amamos la trama sin esperar nada a cambio, si trabajamos en nuestro proyecto porque nos gusta, sin esperar ser un “hombre exitoso” en nuestras tareas profesionales, si entrenamos para hacer una carrera sin esperar ser los mejores, si nos vamos de expedición sin hacer ruido y sin lanzar las campanas a los cuatro vientos para que la gente siga nuestras andadas para que sepa todo el mundo lo “machote” que es uno, sean cuales sean nuestros objetivos, seremos felices por haber disfrutado de la trama, y si tenemos suerte, tendremos un buen desenlace...pero si disfrutando de la trama, nos sale mal el final del camino y el desenlace no es el esperado/deseado/merecido, siempre nos quedará el buen sabor de boca de haber disfrutado del trayecto, y además, si hemos estado despiertos, pese a no conseguir nuestros objetivos, habremos aprendido de nuestros errores para en el futuro poder conseguir un final mejor....un mejor desenlace.....
Saludos
Javier Pérez..
No hay comentarios:
Publicar un comentario