En estos días, estoy disfrutando de la lectura (por segunda vez) del libro titulado “El valor de elegir” de Fernando Savater…un libro que, la primera vez me encantó y no me he podido resistir otra vez a disfrutar de el. Un libro de un filósofo que, comienza a “destripar” lo complejo, lo difícil y complicado que es, entre otras cosas, definir algo tan simple aparentemente como es la palabra LIBERTAD…uf…¿Quién se atreve a definirla?
Si nos trasportamos a nuestro día día, podemos hacernos esa pregunta en infinidad de situaciones en el lugar donde vives… libertad para montar un negocio, libertad a querer vivir en la montaña, libertad a querer crear una familia, libertad a querer vivir solo toda la vida, libertad para marcharte a la ciudad, libertad para quedarte en el pueblo…etc…etc…etc, muchas situaciones que uno elige, aparentemente en libertad.
Después de leer la primera vez este libro, y ahora al recordarlo, me doy cuenta que el concepto “libertad”, en el que muchas veces la gente alardea de proporcionarla y respetarla, es mucho mas complejo de lo que parece, y lo que es mas triste, probablemente siempre la añoremos, porque como algo no palpable, nunca podamos decir que por fin la tengamos…bueno, depende como todas las cosas, del grado de exigencia de cada uno… hay gente que se siente libre y feliz, porque su “parienta” le deja salir una noche con los amigotes a tomar una copas, y otros u otras, al divorciarse de su pareja dicen…”quiero disfrutar de la libertad”…ais…nada mas lejos de la realidad.
Quizás, en mi torpe cabeza y forma de pensar, me he dado cuenta con el paso de los años que, lo único que podemos exigir es la libertad de vivir y dejar vivir, o lo que es lo mismo, uno, poder tener la libertad a vivir como quiera, y por supuesto dejar vivir a los demás como ellos quieran, y es que, lo mas importante es poder perseguir uno, sus ideas y en “libertad”. En nuestro día a día, es básico mostrar a tus vecinos, socios, amigos, una actitud de colaboración, y no dedicarse a boicotear acciones de terceros, Normalmente cuando alguien persigue, boicotea constantemente movimientos de terceros, intentando poner pegas todo, ante estos casos, nos encontramos mas que con gente que carece de libertad, con gente que carece de cultura, o lo que es lo mismo, nos encontramos con ignorantes.
Volviendo al tema de la libertad, entendiendo que es un camino y no una meta. Para conseguir algo parecido, tenemos que empezar por nosotros mismos, todos tenemos que trabajar en el lugar donde vivimos, en este caso Camarena de la Sierra, y cada uno haciéndolo lo mejor que sepa, e intentando mostrar una actitud de colaboración, y sobre todo, fijándose en el de al lado y no para fastidiarlo, si no porque probablemente, tengamos mucho que aprender. Es muy recomendable ver como actúa cada uno en un pueblo como Camarena de la Sierra y alrededores, porque seguro que aprenderemos mucho de lo que veremos…seguro, porque si lo que se hace, esta mal hecho, por lo menos aprenderemos a saber como no se tienen que hacer las cosas, y si…aún así, habremos aprendido.
El otro día, viendo una película llamada “Noviembre” en el que un grupo de teatro de los 90, revindicaba un teatro diferente y arriesgado…una de las protagonistas dijo…
…Cuando éramos jóvenes, luchábamos por cambiar el mundo, ahora al ver que no es posible, luchamos por que el mundo no nos cambie a nosotros.
Me quedo con esto último.
Saludos
Javi Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario